· CADE Educación, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial del 14 al 17 de setiembre, dará propuestas concretas para aprovechar las herramientas digitales incluso tras la reapertura de las aulas en todo el país.
Lima, agosto de 2021.- El abrupto cierre de las escuelas tras la llegada del COVID-19 al Perú, en marzo del 2020, obligó a estudiantes, docentes e instituciones educativas a adaptarse a toda velocidad a las clases a distancia. Durante esta nueva normalidad, Aprendo en Casa, las herramientas digitales y los medios de comunicación han sido un salvavidas para la educación peruana. Sin embargo, con el esperado retorno a las aulas, estos recursos no deben quedar atrás sino potenciarse aún más, logrando una experiencia educativa nueva y enriquecedora para todos los alumnos.
La educación post
pandemia no solo se debe enfocar en impartir conocimiento, la tecnología, herramientas
digitales y las metodologías colaborativas y autónomas son también excelentes
para formar de manera integral a los alumnos, impartir valores y construir
ciudadanía. ¿Cómo lograrlo? ¿Qué experiencias internacionales pueden aportar al
Perú? ¿Cómo fortalecer la plataforma multicanal de Aprendo en Casa? Estas son
las preguntas que guiarán la sesión “Educando desde las plataformas y medios de
comunicación”, que se llevará a cabo en el segundo día de la 13º edición de
CADE Educación, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial entre
el 14 y 17 de setiembre.
La sesión contará
con la participación de destacados panelistas nacionales y extranjeros: Lidia
Camacho (México), Especialista en Educación; Ana Lucía Mosquera, Consultora
especializada en temas de diversidad, interculturalidad, género y no
discriminación; Marco Sifuentes, Director del podcast La Encerrona; y Walter
Velásquez, Docente de ciencias y tecnología de Huancavelica. La conducción
estará a cargo de Carla Gamberini, Co-fundadora de +educación.pe y Directora
para Latinoamérica y España de Mangahigh y miembro del comité de CADE
Educación.
Cada uno de los especialistas ofrecerá su
punto de vista desde el rubro en que actualmente se desempeñan -educación,
interculturalidad, medios de prensa, mundo digital- con el objetivo de generar
propuestas integrales y consensuadas en beneficio de la educación y el futuro
de los más de 33 millones de ciudadanos y ciudadanas del país, enfocándose en
la generación de valores, habilidades y ciudadanía.
Por ello, contamos con
la participación de Lidia Camacho, pionera en la creación de estrategias en
México para difundir el aprovechamiento de las tecnologías digitales de la
información y comunicación en pro de la democratización de la cultura. Esta es
solo una de las muchas experiencias internacionales que se compartirán en CADE Educación
y que pueden ser aprovechadas para la mejora de la educación peruana, para su
activación y su renovación de cara al futuro.
Sin embargo, la tarea
de mejorar la educación del país no recae solo en los docentes, los centros
educativos o el gobierno. Esta es una obligación que le corresponde a toda la
sociedad, pues es el país entero el que debe comprometerse con la educación de sus
niños y jóvenes y la formación de sus ciudadanos. Así, es necesario involucrar
a nuevos actores, como es el caso de las plataformas educativas, que
representan aliados importantes para la masificación de aprendizajes, así como
a los medios de comunicación, cuyo rol es indiscutible en la construcción de
ciudadanía.
Gracias a estos destacados panelistas,
CADE Educación logrará su objetivo de reflexionar en profundidad sobre la
situación educativa del país con el fin de generar propuestas innovadoras para
mejorar la calidad de este sistema que garanticen mejores oportunidades para
todos los peruanos y peruanas. Todo ello, bajo el lema “Activando la educación”.