Gremios del sector cultural anuncian el lanzamiento
de la Coordinadora Cultural de Trujillo
Los tiempos de pandemia han puesto en una encrucijada a la actividad cultural en todo el mundo, en nuestro país y en nuestra ciudad; esta situación se ha agravado por las diversas condiciones en las que se realizan todas las actividades culturales en nuestro medio. Ante esta realidad, un numeroso grupo de artistas ha conformado la Coordinadora Cultural de Trujillo (CCT), espacio de articulación entre diferentes representantes de las manifestaciones artístico-culturales de la ciudad para lograr incidencia política y facilitar la comunicación con la colectividad a nivel provincial.
Es así que para el 16 de julio del presente año, esta nueva red ha creído oportuno iniciar sus actividades con el lanzamiento de la Coordinadora. Para ello, se ha elaborado un programa con diferentes actividades de contenido artístico incluyendo un espacio de diálogo para la ciudadanía sobre las propuestas designadas hasta la fecha.
Los objetivos de esta agremiación son impulsar la convocatoria a través del registro de los diferentes artistas y profesionales afines a las manifestaciones artístico-culturales que se realizan en la ciudad; promover el fortalecimiento de las capacidades de los artistas y gestores para presentar propuestas ante autoridades y entidades competentes; y establecer espacios de diálogo con autoridades y especialistas en políticas culturales para reflexionar y proponer acciones en el contexto de la actual emergencia sanitaria.
La Coordinadora Cultural de Trujillo está conformada por siete sectores artísticos-culturales, los cuales son representados por delegados elegidos entre los integrantes de cada sector: por la danza, Grecia Alvarado y Belcka Varías; por el teatro y circo, Abel Bazán; por la música, Beto Arancibia y Erick Recuenco; por los autores literarios y mediadores de lectura, Augusto Rubio y Oscar Ramírez; por los gestores culturales, Alberto Castillo y Sharon Salazar; por los cineastas y realizadores audiovisuales, Freddy Benites; y por las artes plásticas y visuales, Alice Vega y Rosa Benites.
La dirección general de la CCT recae en responsabilidad de Rosa Benites; artista visual y exgerente de Cultura, Educación, Deportes, Juventud y Biblioteca de la MPT.
“Esta plataforma es parte de una tarea pendiente desde la sociedad civil y el sector cultural. Es muy relevante porque una agremiación de distintos sectores no ha existido en temporadas anteriores. La iniciativa nace por la emergencia pero la intención final es que pueda convertirse en una plataforma sólida con propuestas a largo plazo, para decidir y visibilizar el sector cultural.
La agremiación que proponemos es una responsabilidad ciudadana”, manifestó Rosa Benites Goicochea. Hasta el momento se ha trabajado exhaustivamente en la recopilación de información detallada y referente a la situación de los artistas y profesionales afines a la cultura en el actual contexto. Asimismo, esta coordinación ha participado en una mesa de diálogo con la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, a raíz del D.U 058-2020; e incluso se articuló y contactó con redes de alcance nacional como la Red de Creadores y Gestores Culturales del Perú.
Finalmente, esto ha permitido que se afiancen los distintos gremios que la conforman, quienes desarrollan a la fecha una seria consideración de criterios y lineamientos en beneficio de cada uno de sus sectores.
Las metas de la CCT son claras: incidir en el diálogo con autoridades locales y regionales para involucrarse en las acciones como respuesta a la emergencia sanitaria; continuar con el fortalecimiento de los gremios artísticos y consolidar el levantamiento de información necesaria con el fin de conocer la situación del artista en nuestra ciudad y región.