ACERCA DE LA WEB

trutru.jpg

“Tasa Netflix” se aplicaría a servicios digitales como almacenamiento en la nube y videojuegos

La Sunat reiteró que el impuesto a todas las plataformas digitales que ofrecen servicios de streaming, denominada “Tasa Netflix”, podría aplicarse desde fines de 2024. La propuesta de aplicar IGV a estas plataformas está dentro del pedido de facultades que realizó el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República; sin embargo, no se establecen condiciones claras y específicas.

“Aunque las operaciones de estas plataformas ya están sujetas al impuesto a la renta, no existen mecanismos efectivos para su recaudación. La propuesta en nuestro país no es nueva; fue inicialmente planteada en 2019, donde la idea era que los bancos fueran responsables de retener el impuesto cada vez que se realiza una transacción entre un residente peruano y la plataforma, dado que la mayoría de estos pagos se efectúan con tarjetas de crédito o a través de plataformas virtuales de los bancos”, explicó la Dra. Fiorella Floreano, jefa de la Escuela de Contabilidad de la Universidad César Vallejo, campus Piura.

La “Tasa Netflix” incluirá el cobro de impuestos a otros negocios digitales más allá de las plataformas de streaming de video. Este impuesto podría aplicarse a servicios de música como Spotify y Apple Music, plataformas de video bajo demanda como Amazon Prime Video o Disney+, servicios de videojuego en línea como PlayStation, Network y Xbox Live, y servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive y Dropbox. 


“En muchos países, las plataformas digitales extranjeras no siempre están sujetas a las mismas obligaciones fiscales que las empresas locales, lo que puede dar lugar a una competencia desigual. La falta de mecanismos eficientes para la recaudación de impuestos de estas plataformas puede significar que no contribuyan adecuadamente a la economía del país donde operan, generando una pérdida de ingresos para el Estado”, agregó la especialista.


El Perú no es el único país que busca implementar la medida tributaria. Dentro de la Unión Europea, países como Francia, Italia y España cobran un impuesto que va del 2 % al 3 % sobre los ingresos generados por las actividades digitales, que incluye a las plataformas de streaming. Indonesia e India aplicaron impuestos del 2 % y 10 % desde 2020.


Mientras que, en Latinoamérica, países como Argentina, Colombia, Chile, México y Uruguay han implementado el impuesto teniendo las tasas más altas, ya que van desde un 16 % hasta 22 % sobre los servicios digitales proporcionados por empresas extranjeras, incluyendo las plataformas de streaming.