Camillas y aparatos oftalmológicos de alta generación para mejorar la atención de los pacientes asegurados
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) entregó un conjunto de modernos equipos oftalmológicos y camillas a la Red Asistencial de EsSalud La Libertad, para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes de la región.
La entrega, en calidad de contraprestación, la hizo el doctor Juan Díaz Plasencia, decano de la Facultad de Medicina Humana de la influyente universidad trujillana, quien destacó la importancia de equipar el área oftalmológica de los hospitales de EsSalud.
“EsSalud es un socio estratégico que recibe a gran parte de nuestros estudiantes de pre y posgrado; en contraprestación, les ofrecemos capacitaciones, maestrías, diplomados, doctorados y equipos para mejorar los servicios”, dijo.
Los aparatos tecnológicos especializados incluyen tres autorefractómetros-queratómetros con mesa eléctrica, modelo ARK-1, marca Niidek, cuya procedencia es japonesa. También se dieron diez camillas de transporte de pacientes, de marca Saikang, modelo SKB401-3, que se distribuirán en los distintos establecimientos de la seguridad social liberteña.
La entrega se realizó en el marco del convenio de plan de trabajo de contraprestación con EsSalud 2023-2024, como parte de un convenio que consolida un trabajo conjunto de muchos años.
Por su parte, el administrador de la Red Asistencial de EsSalud La Libertad, Raúl Agreda García, agradeció la entrega de los modernos equipos y las camillas. De esta manera se evidencia la predisposición de la seguridad social para trabajar conjuntamente con la prestigiosa universidad orreguiana en beneficio de una mejor atención a los pacientes asegurados.
“Estas camillas van a desembalsar los espacios congestionados con pacientes en sillas de ruedas, así como la gran demanda de los servicios oftalmológicos, que ahora ofrecerán una atención de mayor calidad”, indicó el funcionario.
En el acto protocolar también estuvo presente el doctor Víctor Peralta Chávez, director (e) del Programa de Estudio de Medicina Humana, y la doctora Rosa Lozano Ibáñez, jefa de la Oficina de Capacitación, Docencia e Investigación de la Red Asistencial La Libertad.